Diego Rondinella / VASA
Miroslavo Puches / ALUAR
Gastón Remy / DOW ARGENTINA
EL EVENTO 2017 ABORDÓ LA INNOVACIÓN EN DISEÑO Y EN TECNOLOGÍAS PARA EL CERRAMIENTO DE EDIFICIOS, BAJO UN CONCEPTO COLABORATIVO HACIA UNA NUEVA GENERACIÓN DE FACHADAS.
Las Actas son fieles a las presentaciones que hicieron los conferencistas del IV SISTECCER y es material de su propia autoría.
Los organizadores de SISTECCER 2003 no son responsables por las opiniones e informaciones expresadas por los autores.
Sin embargo, debido a que las circunstancias y métodos de aplicación están fuera de nuestro control y de los propios autores, la responsabilidad de la utilización de esta información es exclusiva del lector.
El objetivo de los organizadores de SISTECCER, que se realiza ininterrumpidamente cada dos años desde el año 1997, es proveer a través de este Congreso un ámbito propicio para divulgar experiencias relacionadas con la tecnología de las aberturas y los cerramientos vidriados para edificios, tanto en el plano nacional como el internacional. Las aberturas han adquirido un rol cada vez más importante en las decisiones de los proyectistas de obras de arquitectura, pues de su correcta selección y performance depende la satisfacción de numerosos requerimientos que hacen al confort y la seguridad de las personas. Esto se ve reflejado en los crecientes requerimientos de los usuarios de los edificios, que saben cada vez más acerca del rol de la ventana y por lo tanto sus exigencias, también son mayores.
El objetivo del Congreso
El objetivo del Congreso es reunir y diseminar la información más actualizada, datos y experiencias relacionadas con el diseño, construcción, prestación y evaluación de los diferentes tipos de sistemas de cerramientos de edificios.
Ubicación:
Hotel Holliday Inn - Fray Luis Beltrán y M. Cardeñosa- Barrio Poeta Lugones - 5008 - Córdoba
SISTECCER es un lugar de encuentro para ampliar conocimientos en tecnología para el cerramiento de edificios, reconociendo los valores significativos que el buen diseño de las fachadas aportan para el ahorro de energía en los edificios y la sustentabilidad de la arquitectura. Además busca dar a conocer las variadas posibilidades que ofrecen al diseño arquitectónico los productos y tecnologías actualmente disponibles en el mercado argentino de la construcción y las tendencias globales en este sentido.
Las Actas son fieles a las presentaciones que hicieron los conferencistas del IV SISTECCER y es material de su propia autoría.
Los organizadores de SISTECCER 2003 no son responsables por las opiniones e informaciones expresadas por los autores.
Sin embargo, debido a que las circunstancias y métodos de aplicación están fuera de nuestro control y de los propios autores, la responsabilidad de la utilización de esta información es exclusiva del lector.
SISTECCER nace con el objetivo de reunir la información más actualizada sobre tecnologías, datos y experiencias relacionadas con el diseño, la especificación, la construcción y la evaluación de los diferentes tipos de sistemas de cerramientos de edificios.
En SISTECCER, el temario de las disertaciones y conferencias se diseña para que sea del interés de arquitectos, ingenieros, constructores, carpinteros de aluminio, vidrieros y fabricantes de materiales e insumos para la construcción de cerramientos vidriados en obras de arquitectura.
El Congreso viene reflejando durante estas dos décadas los valores significativos del buen diseño de fachadas, los grandes cambios registrados en las tecnologías disponibles en el mercado argentino, el creciente auge respecto del ahorro de energía en los edificios, la sustentabilidad de la arquitectura y las tendencias globales.
Los días jueves 9 y viernes 10 de noviembre de 2017 se realizó SISTECCER, X Congreso de Sistemas y Tecnologías de Cerramientos de Edificios. La décima edición del Congreso celebrará los 20 años del evento, que se realizará en el Auditorio Buenos Aires, de Recoleta. El Comité organizador está formado por las empresas Aluar División Elaborados, Dow Corning -adquirido recientemente por Dow- y VASA, con el auspicio de CAIAMA -Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines- y CAVIPLAN -Cámara del Vidrio Plano y sus Manufacturas de la República Argentina-.
Diego Rondinella / VASA
Miroslavo Puches / ALUAR
Gastón Remy / DOW ARGENTINA
Augusto Penedo / CPAU
Jonatan Desilio / VASA
Alberto Chiavarini / DOW ARGENTINA
Andreas Deill / NSG
Un enfoque de diseño orientado con propósito integrador - Legado y trabajos actuales de SOM
Christoph Timm is a Senior Architect with 20 years of experience in the creative field. During his career Christoph has designed a great variety of projects encompassing products, furniture, street lights and architectural spaces.
La fachada en la obra pública de Santa Fé
Secretaria de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Silvana Codina es arquitecta por la Universidad Nacional de Rosario y Especialista en Planificación del Recurso Físico en Salud por la Universidad de Buenos Aires.
Historia de las fachadas en Estudio Lamela
Arquitecto titulado en la ETSA de Madrid en 1981 y en la UIA de Florencia en 1984, es actualmente presidente ejecutivo de Estudio Lamela, oficina fundada por su padre Antonio Lamela hace casi sesenta y cinco años.
Ingeniero Alberto Chiavarini (DOW) - Arquitecto Daniel Bergnat (VASA)
Licenciada Ines Menescaldi (VASA) - Arquitecta Gabriela Nadal (ALUAR)
COORDINADOR ACADEMICO > Arquitecto Guillermo Marshall